Finanzas y financiamiento para proyectos culturales.

Finanzas y financiamiento para proyectos culturales.

Si estás embarcándote en la realización de proyectos artísticos es probable que te enfrentes al desafío de administrar y gestionar adecuadamente el presupuesto. Ya sea que estés buscando financiamiento o administrando recursos propios, sabemos que esta tarea puede resultar abrumadora. Pero aquí viene la buena noticia:
¡Es completamente posible! Es por eso que hemos creado este curso de finanzas y financiamiento para proyectos culturales, diseñado para brindarte las herramientas necesarias y enseñarte las estrategias más eficientes para llevar a cabo esta tarea con éxito.

Nuestro curso consta de cuatro sesiones asincrónicas, donde cada semana tendrás acceso a nuevo contenido diseñado para que lo revises a tu propio ritmo. Además, te proporcionaremos ejercicios prácticos que te permitirán aplicar directamente las herramientas que aprenderás durante el curso.
Para resolver tus dudas y fomentar el intercambio de conocimientos, organizaremos un encuentro sincrónico.

¿Qué puedes esperar del curso?

  • Cuatro Sesiones Asincrónicas: Accede a nuevo contenido cada semana, diseñado para que lo revises a tu propio ritmo.
  • Ejercicios Prácticos: Aplica directamente las herramientas que aprenderás durante el curso.
  • Encuentro Sincrónico: Resuelve tus dudas y comparte conocimientos con otros participantes.

¿Qué incluye el curso?

  • Modelos de Presupuestos: Utiliza planillas concretas aplicables a tus proyectos.
  • Búsqueda de Financiamiento: Descubre diversas vías para financiar tus proyectos.
  • Gestión Efectiva de Recursos: Aprende a administrar eficientemente tus recursos.

Todo esto, adaptado a tus necesidades específicas y aplicando herramientas digitales que potenciarán tu proyecto.

Valor del programa:

25€ > España y resto de Europa

490 MX > México

AR$13.900 > Argentina

¡Invierte en tu proyecto por solo 25€ ! Y si eres parte de la comunidad Migrarte, disfruta de un valor especial de 15€ .

¿Interesado en obtener más información o inscribirte? Simplemente completa tu inscripción [AQUÍ] y comienza a transformar tu visión en realidad.

¡Estamos aquí para responder todas tus preguntas y guiarte en este emocionante camino de gestión de presupuesto para proyectos!
🚀#artecontemporaneo #gestioncultural #proyectosartisticos #cursosculturales #creatividademprendedora

Finanzas Personales para Artistas con Gustavo Carrera

Finanzas Personales para Artistas con Gustavo Carrera

Hoy compartimos con ustedes la experiencia de nuestro reciente encuentro sobre finanzas personales para artistas, donde contamos con la valiosa presencia de Gustavo Carrera, un destacado asesor financiero. En este dinámico y entretenido evento, abordamos un tema que puede resultar complejo para aquellos que nos dedicamos a la cultura: las finanzas personales.

La Falta de Formación Financiera en el Mundo del Arte. Los artistas y profesionales de la cultura a menudo enfrentamos un desafío común: la falta de formación financiera. Nos apasiona nuestro arte y nos sumergimos en el mundo creativo, pero a veces nos cuesta comprender y manejar de manera efectiva nuestras finanzas personales. Es por eso que este encuentro fue especialmente diseñado para brindarnos las herramientas necesarias para encaminarnos hacia una mejor situación económica.

La Situación Actual de la Economía. Discutimos la situación económica post pandemia, donde los países han acumulado una gran deuda, enfrentan altas tasas de inflación y hay riesgos geopolíticos que afectan al mundo entero. Sin embargo, también compartimos perspectivas optimistas para el año 2023, destacando el aumento del precio de las materias primas como una oportunidad para los pequeños ahorradores.

Alternativas para los Pequeños Ahorradores. En el encuentro, se enfatizó la importancia de la organización, planificación y sacrificio en la gestión de nuestras finanzas personales. Un presupuesto bien definido es esencial en cualquier planificación financiera, permitiéndonos tener claridad sobre nuestros gastos y ahorros.

Tips Financieros para Artistas. Entre los valiosos consejos que Gustavo Carrera compartió con nosotros, destacamos:

  • Uso Inteligente de Tarjetas de Crédito: Utilizar tarjetas de crédito solamente cuando nuestra carrera nos reporte ingresos periódicos y mantener un control estricto de los gastos.
  • El Poder del Efectivo: Priorizar el uso de efectivo para las compras diarias, ya que la tarjeta de débito puede hacer que perdamos de vista nuestros gastos.
  • Perfil Inversor Personalizado: Al asesorarnos en inversiones, siempre es fundamental que nos realicen un “perfil inversor” personalizado para tomar decisiones acertadas.
  • Aplicaciones Bancarias: Utilizar las aplicaciones del banco para planificar nuestro presupuesto y gestionar nuestras finanzas de manera más efectiva.
  • Presupuesto de Gastos: Tener un presupuesto detallado que incluya gastos fijos, gastos eventuales y un apartado para los gastos extras.

Neo Bancos como Alternativas para Viajeros. Para aquellos artistas que viajan frecuentemente, se mencionaron los neo bancos como opciones interesantes. Bancos digitales como Wise, Revolut, Conto y N26 ofrecen soluciones prácticas para gestionar nuestras finanzas mientras estamos en movimiento.

En resumen, nuestro encuentro con Gustavo Carrera nos brindó herramientas fundamentales para mejorar nuestra gestión financiera como artistas. Recordemos siempre que una adecuada planificación y un enfoque consciente en nuestras finanzas personales pueden abrirnos puertas hacia un futuro más próspero y asegurar que nuestro talento y creatividad continúen brillando en todo su esplendor.

¿Buscas más inspiración sobre el tema? Te dejamos aquí otra lectura que puede ser de tu interés: “Que financiARTE no te quede tan inmenso

¡Hasta la próxima!

Cultivando la Autogestión y las Redes en el Ámbito Cultural

Cultivando la Autogestión y las Redes en el Ámbito Cultural

En el mundo del arte y la cultura, la autogestión y la creación de redes son dos aspectos fundamentales para el crecimiento y el desarrollo profesional. En este artículo, exploraremos la importancia de la autogestión y cómo generar y nutrir redes puede abrir puertas y brindar oportunidades invaluables a los artistas y profesionales culturales.

  1. La Autogestión: Sembrando el Propio Camino La autogestión implica asumir la responsabilidad de dirigir y promover nuestra propia carrera artística. Al tomar las riendas de nuestro desarrollo, podemos controlar nuestra narrativa, explorar nuevas oportunidades y no depender exclusivamente de terceros para avanzar. La autogestión nos permite:
    • Definir nuestros objetivos y metas artísticas.
    • Planificar estratégicamente nuestro crecimiento y desarrollo profesional.
    • Buscar y crear oportunidades de exposición y colaboración.
    • Administrar nuestras finanzas y recursos de manera eficiente.
    • Cultivar nuestra marca personal y establecer una presencia en línea sólida.
  2. Tejiendo Redes Culturales: Conectando con el Mundo del Arte La creación de redes en el ámbito cultural es esencial para establecer relaciones significativas, colaborar con otros profesionales y ampliar nuestras perspectivas. ¡Por y para esto existe MIGRARTE, PARA TEJER REDES.
    Al tejer redes, podemos:

    • Conectar con artistas, gestores culturales, curadores y profesionales relacionados en nuestro campo.
    • Compartir experiencias, conocimientos y recursos.
    • Descubrir nuevas oportunidades de exhibición, residencias artísticas y programas de financiamiento.
    • Obtener retroalimentación valiosa sobre nuestro trabajo.
    • Inspirarnos y enriquecernos al interactuar con personas de diferentes trayectorias y perspectivas.
  3. Beneficios Mutuos: Sinergia en la Comunidad Cultural La autogestión y la creación de redes no solo benefician al artista individual, sino que también fortalecen a la comunidad cultural en su conjunto. Al compartir recursos, ideas y apoyarnos mutuamente, podemos:
    • Fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre artistas y profesionales culturales.
    • Generar proyectos colectivos y eventos enriquecedores.
    • Crear un ecosistema cultural vibrante y sostenible.
    • Promover el acceso equitativo a oportunidades y recursos en el ámbito artístico.
    • Contribuir al crecimiento y la diversidad de la escena cultural.En un mundo en constante cambio y transformación, la autogestión y la creación de redes se vuelven aún más cruciales para el éxito y el desarrollo de los artistas y profesionales culturales. Al asumir el control de nuestras carreras y establecer conexiones significativas, podemos trazar nuestro propio camino y cultivar un entorno cultural próspero y colaborativo.
      Sabemos que hay otras preocupaciones, en torno a lo economico, en torno a conseguir apoyos, financiamiento, (para sumar aqui te proponemos que leas este post QUE FINANCIARTE no sea tan inmenso, )
      pero es importante que consideres que la CULTURA se genera en Red. por lo que comenzar por generarlas ya es una gran oportunidad.
      ¡No subestimes el poder de la autogestión y la construcción de redes en tu viaje artístico!

      ¡Cultiva tu autogestión y expande tus redes para cosechar el éxito en el ámbito cultural!

Julieta Reta Cardinali

Julieta Reta Cardinali

Gestora Cultural

Córdoba, Argentina

Tu arte más accesible: inspiración para crear arte para públicos diversos.

Tu arte más accesible: inspiración para crear arte para públicos diversos.

Hoy queremos compartir el resumen de nuestro último encuentro de la comunidad. En esta ocasión, nos enfocamos en el movilizador tema del arte y la accesibilidad. Fue una experiencia enriquecedora, llena de ideas innovadoras y con la participación de invitados muy interesantes.

¿El arte desde, hacia o para la accesibilidad?

Una visita guiada de lujo. La reunión comenzó con la presentación del proyecto de accesibilidad y patrimonio cultural “Torre Céspedes”, en la ciudad de Jesús María, Argentina. Gracias a la virtualidad del evento, pudimos recorrer el espacio en vivo guiados por Paola Micolini, actual Directora de Cultura. 

El proyecto Torre Céspedes, fue pionero en incorporar realidad mixta para favorecer la accesibilidad integral, tanto al espacio cultural como a su contenido museográfico.

Aprendimos que desde pequeños lugares, aunque sea con pequeños presupuestos, podemos lograr grandes cosas, siendo semillas de cambio que impulsen iniciativas hacia la accesibilidad en otras organizaciones.

La accesibilidad como oportunidad de aprendizaje para el artista. A continuación, Serge Rodas compartió con nosotras una serie de proyectos en donde, el concepto de inclusión, lo llevó a ponerse en otros lugares, pensar desde otras perspectivas, a informarse, a cuestionarse cosas, a inspirarse desde otra mirada. El arte ayuda, entonces, a visibilizar otras circunstancias sociales.

Fue muy cortito el tiempo y muy hermoso lo compartido…así que aquí te dejamos el link de sus proyectos para que puedas verlos y disfrutarlos con más calma.

Ilustraciones para el proyecto “Chosen Family

Proyecto audiovisual “Rutas

El ocio como derecho. Por último, contamos con la valiosa participación de Flor Santillán, que desde malditalisiadaok sumó su visión del estado capacitista, en donde no existe una construcción colectiva de una cultura accesible. Si por un instante pudiéramos sentarnos a pensar en el ocio como derecho, el camino hacia la accesibilidad integral de la cultura sería mucho más corto. Y hablamos no sólo de derribar barreras físicas, sino también de erradicar barreras actitudinales que son, si cabe, todavía más peligrosas.

“No hay una construcción colectiva de una cultura accesible”

Flor Santillán

Charlamos también sobre la presencia de personas con discapacidad en el arte; en las exposiciones, en el cine, en el teatro, en los productos culturales. ¿Cuántas películas hemos visto en donde la persona con discapacidad actúe en un papel que no sea el de “persona con discapacidad”?

Ya para ir cerrando nuestra reflexión, este encuentro sobre arte y accesibilidad fue un verdadero recordatorio de que el arte puede ser apreciado, creado y disfrutado por todos, sin importar nuestras condiciones, habilidades o limitaciones. 

Compartimos a continuación algunos tips que fuimos anotando para mejorar la accesibilidad de nuestros espacios y productos culturales:

  • Sumar subtítulos en nuestro contenido.
  • Conseguir intérpretes para nuestras actuaciones o representaciones.
  • Poner barras de accesibilidad en nuestras páginas web.
  • Trabajar teniendo en cuenta los colores y contrastes.
  • Incluir a las personas antes, en el proceso de proyecto.

Este encuentro nos dejó con una sensación de inspiración y motivación para seguir trabajando juntos en la promoción de un mundo donde el arte sea más que una experiencia accesible; sea una herramienta hacia una cultura para todos. Esperamos con ansias el próximo encuentro para compartir nuevas ideas y seguir aprendiendo de personas apasionadas y talentosas.

¡Gracias a todas las personas que se sumaron a esta fecha!

Pasaporte al Arte: creando tu ruta de movilidad artística

Pasaporte al Arte: creando tu ruta de movilidad artística

¿Sueñas con expandir tus horizontes artísticos y llevar tu talento más allá de las fronteras? Imagina diseñar tu propia ruta de movilidad artística y alcanzar el éxito con confianza. Te damos la oportunidad de hacerlo realidad a través del programa Pasaporte al Arte. En este artículo, te contamos cómo podemos ayudarte a construir tu plan de movilidad artística desde cero hasta el éxito, adentrándote en un mundo de posibilidades creativas. Acompáñanos mientras exploramos las cuatro sesiones diseñadas para empoderarte en este viaje hacia el crecimiento artístico y profesional.

 

Sesiones Asincrónicas para Flexibilidad Total:

“Pasaporte al arte: creando tu ruta de movilidad artística” está diseñado con tu comodidad en mente. A través de cuatro sesiones asincrónicas, te sumergirás en un contenido valioso que te guiaremos a lo largo de las semanas. Esto significa que puedes avanzar a tu propio ritmo y adaptar las sesiones a tu agenda ocupada. Cada semana, recibirás material nuevo que te inspirará y motivará en tu camino hacia la movilidad artística.

 

Explorando las Sesiones de Pasaporte al arte:

Sesión 1: Objetivo Viajero, una Búsqueda Despierta

La base de tu viaje comienza aquí. Aprenderás a definir tus aspiraciones y visualizar la experiencia artística que deseas lograr. Te guiaremos para trazar una ruta personalizada que se adapte a tus metas únicas. Descubrirás cómo convertir tus sueños en objetivos claros y alcanzables.

 

Sesión 2: Planeando la Ruta

Ahora que tienes una visión clara, es hora de aprender los pasos esenciales para establecer conexiones y relaciones clave en la industria. Explorarás cómo entrar en contacto y mantener el seguimiento con programadores y agentes. Esta sesión te proporcionará las herramientas necesarias para ampliar tu red y llevar tus proyectos artísticos a nuevos destinos.

 

Sesión 3: Planificando el Aterrizaje

Diversificar es la clave para el éxito en la movilidad artística. Aprenderás a aprovechar al máximo las alianzas y oportunidades disponibles en diferentes lugares. Descubrirás cómo adaptar tus propuestas para atraer a audiencias diversas y maximizar tu impacto en cada destino.

 

Sesión 4: Qué Llevo en la Maleta

El aspecto financiero es crucial en tu viaje artístico. Te guiaremos a través de las mejores prácticas para presupuestar tus proyectos y buscar financiamiento de manera efectiva. Esta sesión te dará las herramientas para manejar tus recursos financieros con inteligencia y garantizar la realización exitosa de tus proyectos.

 

Sesiones Sincrónicas para Conexiones Significativas:

No estás solo en este viaje. Después de cada sesión asincrónica, te invitamos a una sesión sincrónica en la que podrás interactuar con otros participantes. Esta es una oportunidad invaluable para hacer preguntas, compartir ideas y profundizar en tu plan personal de movilidad artística. Imagina el poder del aprendizaje compartido y la colaboración enriquecedora.

 

El mundo artístico está lleno de oportunidades emocionantes más allá de las fronteras que conocemos. A través “Pasaporte al arte: creando tu ruta de movilidad artística”, te proporcionamos las herramientas, la orientación y el apoyo necesario para construir tu ruta de movilidad artística desde cero hasta el éxito. No pierdas más tiempo y únete a nosotros en este viaje de aprendizaje compartido. ¡Comenzamos en Noviembre!

Valor del programa hasta 12/24:

25€ > España y resto de Europa

690 MX > México

AR$13.900 > Argentina

(Incluye 4 sesiones de pasaporte al arte + acceso a foro para dudas y comentarios + planillas de implementación)

Que financiARTE no te quede tan inmenso

Que financiARTE no te quede tan inmenso

Sabemos que a menudo una de las mayores barreras para llevar adelante un proyecto artístico es el financiamiento. Es común que los artistas tengan ideas increíbles, pero no cuenten con los recursos económicos para llevarlas a cabo. Por esta razón, hoy queremos hablarles sobre cómo hacer que financiarte no sea tan inmenso y les contaremos acerca de los diferentes tipos de financiamiento que pueden buscar tanto en el ámbito público como privado.

Primero, es importante tener un plan de búsqueda de financiamiento que incluya un análisis de sus necesidades, objetivos y público objetivo. También es importante identificar los recursos disponibles y establecer un presupuesto detallado para su proyecto. Una vez que tenga un plan, puede comenzar a explorar las opciones de financiamiento disponibles.

En el ámbito público, una de las principales opciones de financiamiento son las subvenciones o subsidios (depende de como le llamen en tu país) otorgadas por gobiernos locales, regionales y nacionales. Estas pueden estar dirigidas a proyectos culturales específicos o a artistas y gestores culturales individuales. Es importante investigar los requisitos y fechas límite para las solicitudes y presentar una propuesta detallada y sólida para aumentar las posibilidades de éxito. ¿Ya has chequeado las páginas de Cultura de tu país y región?

Otra opción son los patrocinios de empresas, que pueden estar interesadas en asociarse con proyectos culturales que les permitan aumentar su visibilidad y alcanzar nuevos públicos. También pueden ser una fuente de financiación importante para proyectos específicos. Ahí tu investigación debe centrarse en tipos de sponsoreo o mecenazgos. Profundizaremos sobre el tema en otro post pero si te interesa, ese debe ser tu puntapié de investigación.

En el ámbito privado, existen diferentes tipos de financiamiento, como préstamos bancarios, inversión privada y crowdfunding. Los préstamos bancarios pueden ser una opción para proyectos con un presupuesto más grande y que requieran una inversión significativa. La inversión privada, por otro lado, puede ser una opción para proyectos que buscan asociarse con inversores que compartan la visión del proyecto y estén dispuestos a invertir en él.

Finalmente, el crowdfunding ha ganado popularidad en los últimos años como una forma de financiar proyectos a través de la participación de una amplia base de patrocinadores. Esta opción es ideal para proyectos más pequeños que pueden ser financiados con donaciones en línea de personas que apoyan la causa.

En resumen, para hacer que financiarte no sea tan inmenso, es importante tener un plan de búsqueda de financiamiento detallado y explorar diferentes opciones en el ámbito público y privado. Ya sea que esté solicitando subvenciones, buscando patrocinios de empresas, obteniendo préstamos bancarios o involucrando a la comunidad a través de crowdfunding, siempre es importante presentar una propuesta sólida y detallada y establecer una relación de confianza con los posibles financiadores.

¿Cómo vas con tu propuesta? Si no sabes por dónde comenzar no te olvides que desde MIGRARTE cuentas con una red de gestoras culturales que se dedican a eso y pueden acompañarte en consultorías a crear tu propuesta sólida y convincente.

¡Así que no se detengan y empiecen a buscar financiamiento para hacer realidad sus proyectos artísticos!

 

Y si nos necesitas, escribenos! Estamos para potenciarnos. 

 

 

 

Conoce Migrarte

Estamos buscando artistas viajerxs para difundir sus experiencias, si conoces, dejanos su nombre en comentarios asi nos conocemos