AMANDA CADORE. Cantante, compositora y productora independiente.

AMANDA CADORE. Cantante, compositora y productora independiente.

Carrera artística y raíces culturales

Eres cantante, compositora, publicista y productora independiente. ¿Cómo se interrelacionan estas facetas en tu trayectoria y proceso de creación artística?
Mi formación en publicidad y propaganda, sumada a mi experiencia en comunicación y gestión de proyectos, ha influido profundamente en mi autogestión como artista. Todo ese bagaje me ha proporcionado herramientas clave para gestionar equipos, proyectos y eventos. Aunque a veces trabajo sola, en otras ocasiones formo equipos para llevar adelante proyectos musicales y artísticos. Mi experiencia como comunicadora me ha enseñado a pensar en la música como una carrera profesional y como un medio de trabajo sostenible, abarcando desde la composición y la creación hasta la gestión financiera y el desarrollo de relaciones profesionales.

Tus raíces en el sur de Brasil y tu vida en Garopaba parecen estar muy presentes en tu música. ¿Cómo influyen estas experiencias y este territorio en tu identidad sonora?
Soy del interior de Rio Grande do Sul, donde crecí, pero desde hace cinco años vivo en el litoral, actualmente en Garopaba. Es una ciudad que recibe mucho turismo en verano, especialmente de argentinos, uruguayos y otras nacionalidades. Aunque no he podido viajar tanto como quisiera, esta diversidad cultural en Garopaba me ha permitido acercarme a distintas culturas. Aquí también existe un gran movimiento artístico, como el proyecto Ema Garopaba, que reúne músicos para actividades colectivas de composición, gestionadas por Alegre Corrêa. Este entorno de colaboración y el paisaje natural de Garopaba, especialmente el mar, influyen enormemente en mi proceso creativo. Componer para mí significa absorber todo lo que me rodea, desde el azul del océano hasta el verde del bosque. Este lugar también me ayuda a cuidar mi salud física y mental, algo que inevitablemente se refleja en mi música.


Relación con el Festival Akará y tu visión

El Festival Akará celebra la diversidad cultural y la resistencia. ¿Cómo están estos valores conectados con tu música y tu carrera?
El Festival Akará es una idea que lleva tiempo gestándose. Aunque aquí el foco principal suele ser la playa y el surf, también existe una rica diversidad musical en la región. Titi (productor del festival) tiene una mirada muy cariñosa hacia la música local, que incluye no solo Garopaba, sino también Floripa, Laguna y Guarda do Embaú. Akará es una celebración de esos encuentros musicales que ocurren de forma natural en esta región, organizada en un evento de cuatro días. Es una oportunidad para que tanto el público como los músicos se conecten con la música autoral y no solo con los paisajes. Este festival busca generar experiencias de intercambio, tanto entre artistas de diferentes países como entre los músicos y el público. Me alegra mucho ser parte de esto y de que una propuesta tan enriquecedora haya cobrado vida.

¿Qué significa para ti participar en un festival que reúne artistas de toda América Latina y el mundo, en un lugar tan simbólico como Praia do Rosa?
Recientemente participé en el Festival La Serena, en Uruguay, y fue el ejemplo perfecto de lo que significa mezclar y celebrar la diversidad musical. Akará tiene esa misma intención: reunir artistas de toda América Latina para compartir experiencias y crear comunidad. Para mí, como artista, este tipo de eventos son una oportunidad única para colaborar, aprender y conectar con nuevos públicos y culturas. Además, sirven para fortalecer la escena musical autoral y fomentar un intercambio que enriquece tanto a los músicos como al público.

Akará es una celebración de esos encuentros musicales que ocurren de forma natural en esta región, organizada en un evento de cuatro días. Es una oportunidad para que tanto el público como los músicos se conecten con la música autoral y no solo con los paisajes. Este festival busca generar experiencias de intercambio, tanto entre artistas de diferentes países como entre los músicos y el público.


Próximos pasos y futuro artístico

El año recién comienza con tu participación en este festival. ¿Cuáles son tus próximos pasos?
Mi intención es continuar este movimiento de colaboración e intercambio. En los próximos tres meses, planeo seguir de gira, explorando y componiendo. En invierno, quiero grabar un disco con composiciones inéditas y colaboraciones, para lanzarlo el próximo año con una nueva gira. Este álbum estará inspirado en las experiencias de los últimos años, en los festivales y encuentros que he vivido, como Akará y La Serena. Será un proyecto muy colectivo, dedicado a las personas y músicos que han marcado mi camino. Mi objetivo es reflejar la riqueza musical y cultural de América del Sur, mostrando cómo los encuentros humanos alimentan mi arte.


Migrarte, autogestión y movilidad artística

Como artista independiente, ¿qué importancia le das a las herramientas de autogestión y a comunidades artísticas como Migrarte para impulsar proyectos y carreras?
Las herramientas de autogestión y las plataformas como Migrarte son esenciales para los artistas independientes. A través de estas, podemos conectarnos con diferentes públicos y culturas, lo que tiene un impacto directo en nuestras carreras. Por ejemplo, muchos de los contactos que he hecho han surgido en festivales como La Serena o NOA Tiene que Andar en Argentina, donde conocí a artistas con quienes sigo colaborando. Estos encuentros generan afecto, intimidad y un intercambio de historias y culturas que van más allá del ámbito profesional.

Migrarte, en particular, me parece una plataforma que facilita la vida de los artistas al conectar a personas con los mismos objetivos y valores. Además, fomenta una comunicación sostenible y coherente. Agradezco profundamente al equipo de Migrarte por crear este espacio que nos permite soñar con una movilidad artística más accesible y segura. Mi intención para este año es seguir explorando y creando, y plataformas como esta son aliadas fundamentales para alcanzar ese objetivo.

Las herramientas de autogestión y las plataformas como Migrarte son esenciales para los artistas independientes. A través de estas, podemos conectarnos con diferentes públicos y culturas, lo que tiene un impacto directo en nuestras carreras.

Gracias Amanda por tu sinceridad, tu música y tu energía. Deseando poder escucharte pronto en tu presentación en Festival Akará 🤗

→ Te contamos más sobre el Festival Akará AQUÍ.

→ El NOA Tiene que andar tiene abierta su convocatoria 2025, puedes conocer las bases AQUÍ.

Festival Akará: Conexión Cultural que Trasciende Fronteras

Festival Akará: Conexión Cultural que Trasciende Fronteras

Entre el 16 y el 19 de enero de 2025, Praia do Rosa, en Santa Catarina, será el escenario de la primera edición del Festival Akará. Este encuentro innovador convoca a artistas de Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y Colombia para celebrar la música como lenguaje universal y puente entre culturas.

¿Qué es el Festival Akará?

Inspirado en el akarará, un pez símbolo de resistencia y origen del tradicional acarajé, este festival busca trascender los límites de un evento musical para convertirse en una plataforma de encuentro entre raíces, culturas y personas. Durante cuatro días de música y experiencias íntimas, Akará promete eliminar fronteras, conectar tradiciones y explorar nuevas formas de sentir y compartir la música.

Con una curaduría excepcional que incluye sonidos tan variados como el bombo legüero argentino y los soplos del bansuri oriental, el festival crea un espacio donde lo íntimo y lo universal encuentran un significado especial.

El evento es organizado por @tomatemaravilha, @baixorosa, @el.noa.tiene.que.andar y @maxantunes, quienes han trabajado colectivamente para convertir el Festival Akará en un movimiento de respuesta y celebración de las raíces culturales de la región.

¿Por qué Migrarte apoya al Festival Akará?

Desde Migrarte, creemos que festivales como Akará son esenciales para el fortalecimiento de las comunidades artísticas y la creación de redes culturales en América Latina. Este festival no solo visibiliza nuestras raíces y la diversidad de ritmos que nos atraviesan, sino que también promueve valores como:

  • la resistencia cultural: preservar y celebrar nuestras tradiciones.
  • la inclusión: reunir voces diversas en un espacio compartido.
  • la sostenibilidad: fomentar una industria cultural consciente y perdurable.

Apoyar iniciativas como esta refuerza nuestra misión de conectar artistas con oportunidades que les permitan crecer, compartir sus voces y ser parte de movimientos artísticos transformadores. Además, Akará es un claro ejemplo de cómo la autogestión y el trabajo colectivo pueden dar lugar a eventos que trascienden fronteras y generan un impacto significativo en la escena cultural.

Esta primera edición del Festival Akará marca el inicio de un movimiento que promete fortalecer la industria cultural de la región, y Migrarte está orgulloso de apoyar esta iniciativa transformadora.

Festival Akará, una oportunidad única para artistas de América Latina.

El Festival Akará se presenta como una oportunidad única para los artistas de América Latina al ofrecer una plataforma que combina visibilidad internacional, intercambio cultural, creación de redes y celebración de la diversidad. Participar en este evento permite a los artistas mostrar su trabajo ante públicos diversos y potenciales socios creativos de toda la región, ampliando su alcance y proyección.

Además, el encuentro de tradiciones musicales y artísticas tan variadas fomenta un enriquecimiento mutuo, ayudando a los participantes a expandir su visión y recursos creativos. Por otro lado, el festival atrae a gestores culturales, productores, medios de comunicación y otros actores clave de la industria cultural, brindando valiosas oportunidades para establecer conexiones que pueden impulsar futuros proyectos.

A través de la promoción de valores como la sostenibilidad y la autogestión, el Festival Akará inspira a los artistas a tomar control de su desarrollo profesional y artístico, alentándolos a construir carreras más independientes y resilientes.

Finalmente, este evento celebra las raíces culturales de América Latina al destacar la riqueza de los ritmos y tradiciones de la región. Al hacerlo, refuerza la identidad cultural de los participantes y les permite compartir su patrimonio con un público amplio y diverso, fortaleciendo los lazos culturales entre países y promoviendo un mensaje de integración y diversidad.

→ Si deseas saber más sobre el Festival Akará, su programación o cómo ser parte de futuras ediciones, visita su perfil oficial en Instagram: @festivalakara. También puedes contactarte directamente con los organizadores a través de Migrarte:

Thiago, productor. Thiago Piccoli da Cunha es un fotógrafo y gestor cultural brasileño, reconocido por su trabajo en la industria musical y su contribución a la promoción de artistas en América Latina. Ha trabajado como tour manager y fotógrafo, colaborando con diversos músicos y eventos culturales. En el ámbito de la gestión cultural, Thiago ha desempeñado roles clave en la organización y promoción de festivales y eventos que buscan fortalecer la escena artística regional. Su experiencia y compromiso con la cultura lo convierten en una figura destacada en la promoción de la música y las artes en Brasil y más allá.

Mauro responsable de “El Noa Tiene Que Andar”. Mauro Rodríguez es un gestor cultural argentino, reconocido por su rol como director del mercado regional de música “El NOA Tiene Que Andar”, una iniciativa que promueve la escena musical del Noroeste Argentino. En 2023, Mauro anunció la realización de una nueva edición de este mercado, destacando su compromiso con el desarrollo y la difusión de la música regional. Además, Mauro es director del proyecto “El NOA Tiene Que Andar” y está involucrado en el “Festival Akará”. Su dedicación y esfuerzo en la gestión cultural lo han convertido en un aliado valioso para plataformas como Migrarte, compartiendo la misión de conectar y potenciar a los artistas de Iberoamérica.

 Por Agustina Patiño. Co-Founder MIGRARTE

→ Si te interesa participar en festivales durante 2025, te recomendamos también leer Estrategias para Participar en Festivales y Mercados en 2025 y Cómo ingresar al circuito de festivales.

“Tuve la oportunidad de conocer a los organizadores del Festival Akará durante un viaje que realicé a Garopaba (Brasil) y Jujuy (Argentina) donde nos conocimos y conectamos gracias a la cultura por que como siempre decimos en MIGRARTE, la cultura se genera en red. Puedo afirmar que son profesionales excepcionales. Su calidez, compromiso y pasión por la cultura los convierten en un equipo único, capaz de transformar cualquier proyecto en una experiencia inolvidable.

Thiago Piccoli y Mauro Rodríguez, en particular, destacan no solo por su dedicación, sino también por su capacidad para conectar personas y crear espacios de verdadera colaboración. Recomiendo con entusiasmo este festival, no solo por su propuesta artística, sino por el talento humano detrás de su organización.

Recuerdo especialmente las conversaciones profundas que compartimos sobre el valor de la música como herramienta de transformación social y cómo cada detalle del festival ha sido pensado para promover un impacto significativo en la región. La visión que tienen para Akará trasciende lo artístico y se enfoca en construir puentes culturales que fortalecerán las redes entre artistas y comunidades de toda América Latina.

Lo que más me impresionó fue su capacidad para conjugar profesionalismo y sensibilidad humana. Cada decisión que toman refleja un profundo respeto por las raíces culturales y una clara intención de celebrar la diversidad.

 

Estoy segura de que el Festival Akará será una experiencia inolvidable, tanto para los artistas como para el público.

Me enorgullece poder compartir proyectos de personas que desde lo personal puedo comentar que son personas excepcionales y que viven de la cultura y de esa manera no solo se sostienen ellos sino que generan comunidad con sus proyectos, ideas y compromiso.

Si andas por el sur de Brasil esos días no deberías perderte el Festival, de paso puedes ubicar a Mauro para que te cuente sobre el NOA en septiembre y te animes a la experiencia de un mercado de música en el norte de Argentina potenciando tus conexiones culturales.” Julieta Reta Cardinali. Co Founder MIGRARTE

 

Estrategias para Participar en Festivales y Mercados en 2025

Estrategias para Participar en Festivales y Mercados en 2025

El 2024 ha sido un gran año para Migrarte. No sólo participamos en festivales y mercados culturales en Latinoamérica y Europa sino que también eso nos permitió encontramos con productorxs, gestorxs y programadorxs de Brasil, Argentina, España y Portugal.

En el Encuentro Migrarte de diciembre, reflexionamos en comunidad sobre estas experiencias para extraer conclusiones que nos ayuden a aprovechar nuevas oportunidades en 2025. Compartimos aprendizajes, estrategias y buenas prácticas que te contamos a continuación.

Cómo ingresar al circuito de festivales

  • Conoce el ecosistema de los festivales: familiarizarte con los diferentes tipos de festivales y sus enfoques es clave para identificar los que se alinean con tu propuesta artística.
  • Prepara un dossier profesional: un dossier adaptado a las especificaciones de cada festival aumenta las posibilidades de ser seleccionado.
  • Elige el festival adecuado: investiga y selecciona festivales que correspondan con tu disciplina y objetivos para asegurar una participación exitosa.

Vender arte en el extranjero: consideraciones clave

  • Realiza una investigación de mercado: analiza la demanda y las tendencias internacionales para adaptar tu oferta artística de manera efectiva.
  • Atiende aspectos legales y fiscales: conoce las regulaciones sobre pagos, impuestos y derechos de autor en los países de destino para evitar problemas legales.
  • Protege tu propiedad intelectual: registra tus obras y conoce los derechos de autor para evitar usos indebidos y plagios.

Recomendaciones para exponer en galerías, ferias y mercados

  • Prepárate profesionalmente: tener un portafolio bien estructurado y materiales promocionales de calidad es vital para captar la atención de curadores y galeristas.
  • Fomenta el networking: establece y mantén relaciones con profesionales del sector para ampliar tus oportunidades de exposición y colaboración.
  • Sé adaptable: ajustar aspectos de tu obra o presentación según las particularidades de cada evento facilita el éxito y la aceptación.

Esperamos que con estas reflexiones y consejos te sientas con energía y motivación para navegar y aprovechar las oportunidades en el ámbito internacional durante el próximo año. Que sea un gran 2025!

→ Si estás pensando en construir un plan estratégico para 2025, alcanzar tus metas y profesionalizar tu carrera, te recomendamos que le des un vistazo a las mentorías de planificación.

El poder de lo colectivo. Cómo crecer en el arte de forma colaborativa

El poder de lo colectivo. Cómo crecer en el arte de forma colaborativa

En nuestro último encuentro reflexionamos sobre cómo las comunidades artísticas pueden crecer a través del trabajo en equipo, la estrategia y la convicción compartida. Nos acompañaron dos invitados desde Centro Cultura Comuna, en San Luis, Argentina, que aportaron su experiencia y perspectiva:

Nuestros invitados

  • José A. Miranda Bernal (@eltwenty2): Cofundador del Centro Cultural Comuna de San Luis, Argentina. Compartió cómo este espacio autogestivo ha transformado la escena cultural local y regional al apoyar a artistas y bandas emergentes, resaltando la importancia de la colaboración y la convicción para crecer.
  • Nicolás Salina (@nico__salina): Licenciado en Comunicación Social y Director Creativo de @comuna.club, Plaza de Entretenimiento en San Luis. Subrayó el valor de la curaduría artística, la comunicación estratégica y el trabajo en equipo como herramientas para crear experiencias culturales significativas.

Puntos destacados del encuentro

Gestión del público y comunicación estratégica

Es fundamental diseñar la experiencia del público desde que sale de casa hasta que regresa, cuidando cada detalle del recorrido. Esto implica trabajar en dos líneas de comunicación: una que se enfoque en lo que no se ve, para fidelizar y conectar emocionalmente, y otra destinada a promover eventos y actividades. Además, la creación de redes estratégicas con otras comunidades es clave para fomentar intercambios y ampliar el impacto cultural.

La importancia del espacio y la comunidad

Es esencial crear un espacio que no solo acoja a socios, sino también a familias y amigos, fomentando un sentido de pertenencia y conexión. Esto se complementa involucrando a la comunidad local en el territorio mediante actividades y colaboraciones artísticas, consolidando así la idea de una “tribu” que fortalezca los lazos y amplíe el impacto regional.

Financiamiento y consolidación de marca

Diversificar los ingresos es clave, combinando la venta de entradas, la oferta de gastronomía y bebidas, y el apoyo de acreedores para proyectos nuevos. Contar con una marca sólida no solo refuerza estas estrategias, sino que también facilita el acceso a recursos y el desarrollo de iniciativas sostenibles.

Trabajo en equipo y metodologías colaborativas

Compartir información de forma abierta permite delegar responsabilidades y confiar en las decisiones del equipo. Es importante revisar dinámicas de trabajo, probar nuevas metodologías y dividir tareas por áreas, apoyándose en reuniones regulares de programación para coordinar esfuerzos. Avanzar con pequeños pasos diarios y buscar constantemente el feedback del grupo asegura una evolución constante.

Conclusión

Este encuentro fue un espacio lleno de aprendizaje, donde reflexionamos sobre los desafíos y oportunidades de la colaboración artística. Gracias a José y Nicolás por compartir sus historias y a todos los asistentes por su participación activa.

Cultura 4.0

Cultura 4.0

CULTURA 4.0 : Herramientas digitales para la gestión Artística

Resumen: 


Programa de Capacitación: Cultura 4.0 – Herramientas digitales para la gestión cultural

 

Modalidad: Virtual
Duración: 4 encuentros de 1:30 horas cada uno
Dirigido a: Gestores culturales que buscan optimizar sus proyectos mediante herramientas digitales.

 

Comienza MARTES 5 de noviembre

15:00 – Argentina

7 pm – España (hora peninsular)

12 pm – México (hora central)

1pm – Colombia

3pm- Chile

Descripción:
Este programa está diseñado para profesionales del ámbito cultural en el uso de herramientas digitales que mejoren la planificación, ejecución y promoción de proyectos culturales. A través de 4 encuentros, exploraremos la tecnología como un recurso estratégico para la gestión, difusión y operación eficiente en el sector cultural. Las conversaciones serán con profesionales de la cultura que tienen experiencia con proyectos complejos (gestion de grandes equipos de producción, gestión de artistas de amplia experiencia, giras internacionales,etc) 

 

Temas Clave a Trabajar:

 

  1. Digitalización de la Cultura y Desarrollo de Habilidades Digitales:
    Introducción a las competencias digitales esenciales para la profesionalización en la gestión cultural.
  2. Tecnología y Herramientas para la Gestión Cultural:
    Exploración de plataformas digitales que optimizan la operatividad de proyectos culturales.
  3. Difusión y Promoción en Entornos Digitales:
    Estrategias de marketing digital para aumentar la visibilidad y participación en eventos culturales.
  4. Innovación y Futuro de la Gestión Cultural:
    Análisis de plataformas y tendencias tecnológicas emergentes en la cultura.

 

Objetivo:
Equipar a los gestores culturales con las habilidades y herramientas necesarias para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del entorno digital en la gestión de proyectos artísticos y culturales

 

DESARROLLO

Encuentro 1: Digitalización de la Cultura y Desarrollo de Habilidades Digitales 

Objetivo: Presentar la importancia de las habilidades digitales en la gestión cultural y cómo la digitalización puede potenciar la planificación y ejecución de proyectos.

  • Introducción a la transformación digital en la gestión cultural
    Evaluación de competencias digitales clave
  • Herramientas digitales básicas para la planificación cultural

 

Encuentro 2: Tecnología y Herramientas Digitales para la Gestión Cultural 

 

Objetivo: Explorar cómo la tecnología puede optimizar la gestión cultural y ofrecer una mayor eficiencia en el seguimiento y ejecución de proyectos.

 

  • Experiencias reales de casos con la tecnología como habilitadora de la gestión cultural
  • Herramientas digitales fundamentales
  • Aplicaciones para la automatización de tareas
  • Taller práctico

Encuentro 3: Difusión y Promoción en Entornos Digitales

Objetivo:
Enseñar estrategias de marketing digital para aumentar la visibilidad y participación en proyectos culturales, utilizando redes sociales y plataformas digitales.

 

  • Estrategias de marketing digital para proyectos culturales
  • Herramientas para la gestión de redes sociales
  • Plataformas para la difusión cultural 
  • Ejemplo práctico

 

Encuentro 4: Plataformas Digitales: Innovación y Futuro de la Gestión Cultural

Objetivo: Analizar plataformas digitales innovadoras que están moldeando el futuro de la gestión cultural y cómo utilizarlas para mejorar la accesibilidad y la operación de proyectos.

 

  • Innovaciones en plataformas digitales para la cultura
  • Análisis de casos de éxito
  • Exploración de nuevas tecnologías
  • Taller práctico

 

Resultados esperados:

Al finalizar la capacitación, los participantes habrán adquirido:

 

  • Competencias digitales esenciales para la gestión cultural.
  • Herramientas prácticas para optimizar la operatividad de sus proyectos.
  • Estrategias efectivas de promoción digital.
  • Una visión de las tendencias tecnológicas emergentes para la cultura.

 

 

Si tenes dudas consultanos por whatsap

 

Valor del programa POR PAÍS:

España y resto de Europa

38€ >Valor todas las clases

30,40€ > VALOR FINAL con 20% de descuento por lanzamiento (por única vez)

19€> VALOR PARA MIEMBROS DE LA COMUNIDAD MIGRARTE >con 20% de descuento + 30% de beca por ser parte de la comunidad

México

821 MX > Valor todas las clases

657 MX >VALOR FINAL con 20% de descuento por lanzamiento (por única vez)

411> VALOR PARA MIEMBROS DE LA COMUNIDAD MIGRARTE >con 20% de descuento + 30% de beca por ser parte de la comunidad

Argentina

(Escribenos para link de mercado pago sin impuestos país)

$40.484 > Valor todas las clases

$32.387 >VALOR FINAL con 20% de descuento por lanzamiento (por única vez)

$20.242 > VALOR PARA MIEMBROS DE LA COMUNIDAD MIGRARTE >con 20% de descuento + 30% de beca por ser parte de la comunidad

 Chile

$39.372 > Valor todas las clases

$31.498 >VALOR FINAL con 20% de descuento por lanzamiento (por única vez)

$19.686> VALOR PARA MIEMBROS DE LA COMUNIDAD MIGRARTE >con 20% de descuento + 30% de beca por ser parte de la comunidad

Uruguay

$1.720> Valor todas las clases

$1.376 >VALOR FINAL con 20% de descuento por lanzamiento (por única vez)

$860 > VALOR PARA MIEMBROS DE LA COMUNIDAD MIGRARTE >con 20% de descuento + 30% de beca por ser parte de la comunidad

Colombia

$175.630 > Valor todas las clases

$104.504 >VALOR FINAL con 20% de descuento por lanzamiento (por única vez)

$87.815 > VALOR PARA MIEMBROS DE LA COMUNIDAD MIGRARTE >con 20% de descuento + 30% de beca por ser parte de la comunidad

 

Brasil

$235 > Valor todas las clases

$188 >VALOR FINAL con 20% de descuento por lanzamiento (por única vez)

$118 > VALOR PARA MIEMBROS DE LA COMUNIDAD MIGRARTE >con 20% de descuento + 30% de beca por ser parte de la comunidad

 

(Incluye 4 sesiones + material para implementar en tus proyectos)

 

Una vez que te inscribes recibiras una invitación a sumarte a un grupo de whatsapp dónde iras recibiendo la información para cada clase.

Puertas Creativas

Puertas Creativas

 

Programa de Capacitación: Puertas Creativas – Cómo crear y presentar tu carpeta artística

Resumen

Programa de Capacitación: Puertas Creativas – Cómo crear y presentar tu carpeta artística

 

Modalidad: Virtual Duración: 4 encuentros de 1:30 horas cada uno Dirigido a: Artistas emergentes y aquellos que buscan mejorar la presentación de sus propuestas.

 

Comienza MARTES 12 de noviembre

 

15:00 – Argentina

7 pm – España (hora peninsular)

12 pm – México (hora central)

1pm – Colombia

3pm- Chile

1pm-Peru

 

Descripción:Este programa está diseñado para artistas que quieren aprender a crear y mejorar su carpeta o dossier artístico, un elemento clave para presentarse en búsqueda de oportunidades, postularse a festivales, residencias y oportunidades profesionales. A través de 4 encuentros, los participantes aprenderán a estructurar su carpeta artística, preparar un portfolio visual atractivo, y adaptar su propuesta a distintas convocatorias.

 

Objetivo:Equipar a los artistas con las herramientas necesarias para crear una carpeta artística profesional, optimizar su presentación y aumentar sus posibilidades de éxito en convocatorias y oportunidades artísticas.

 

 Al finalizar este programa, los artistas estarán equipados con una carpeta artística profesionalmente curada y diseñada, y conocerán los pasos necesarios para buscar y postularse a oportunidades que impulsen su carrera.

 

 

Desarrollo

 

Curaduría de Información y Diseño de la Carpeta Artística. Búsqueda de Oportunidades y Presentación de Postulaciones

 

 1.Propuesta de Valor y Curaduría de Información: 

Cómo estructurar y seleccionar la información clave (biografía, statement, portfolio) que comunique claramente el valor artístico y profesional

2.Búsqueda de Oportunidades: Estrategias para identificar convocatorias, festivales y residencias artísticas relevantes a tu perfil. Stakeholders y conexiones y alianzas claves

3.Cómo Postularse y Completar Propuestas: 

Adaptación de la carpeta artística a los requisitos específicos de cada oportunidad, y consejos para completar postulaciones de manera efectiva.

4.Diseño Gráfico y Editorial: Principios básicos de diseño editorial para hacer que la carpeta sea visualmente atractiva y profesional, utilizando herramientas digitales para su creación

 

 Sobre las personas docentes:

Agustina Patiño (España) : Gestora Cultural especializada en urbanismo, innovación y patrimonio cultural. Fundadora de Milculturas. Co-fundadora de Migrarte. Arquitecta por la UNC (Argentina) con Master en Dirección de Proyectos  por la USC (España)  y Master en Patrimonio Mundial y gestión de proyectos culturales para el desarrollo por la UST (España). Docente en gestión cultural enfocada en comunicación y diseño. 

 Alexandre  Caetanp (Portugal) : tiene una trayectoria de 32 años como director, actor, productor, músico, docente universitario y diseñador gráfico. Licenciado en Teatro y Máster en Artes por la UNICAMP, ha trabajado y perfeccionado sus habilidades en Brasil y en diversos países como Cuba, Inglaterra, Alemania, Portugal, Rusia, Perú, Chile y Marruecos. Actualmente reside en #Lisboa y trabaja en Comunicación y Gestión Cultural en la Associação Os Filhos de Lumière.

 

 Julieta Reta Cardinali (Argentina) : Gestora Cultural, co-fundadora de MIGRARTE y de la productora de artes escénicas ITINERANTE TEATRO, project manager en tecnología. Licenciada en Teatro por la UNC (Argentina), realizo un intercamio por merito academico en la BUAP, (México) dónde tambien trabajo con elencos locales y enla producción de festivales de chica y mediana escala. Docente en áreas de emprendorismo, gestión cultural, metodologías agiles y management.

Si tenes dudas consultanos por whatsap

 

Valor del programa POR PAÍS:

España y resto de Europa

38€ >Valor todas las clases

30,40€ > VALOR FINAL con 20% de descuento por lanzamiento (por única vez)

19€> VALOR PARA MIEMBROS DE LA COMUNIDAD MIGRARTE >con 20% de descuento + 30% de beca por ser parte de la comunidad

México

821 MX > Valor todas las clases

657 MX >VALOR FINAL con 20% de descuento por lanzamiento (por única vez)

411> VALOR PARA MIEMBROS DE LA COMUNIDAD MIGRARTE >con 20% de descuento + 30% de beca por ser parte de la comunidad

Argentina
(Escribenos para link de mercado pago sin impuestos país)

$40.484 > Valor todas las clases

$32.387 >VALOR FINAL con 20% de descuento por lanzamiento (por única vez)

$20.242 > VALOR PARA MIEMBROS DE LA COMUNIDAD MIGRARTE >con 20% de descuento + 30% de beca por ser parte de la comunidad

 Chile

$39.372 > Valor todas las clases

$31.498 >VALOR FINAL con 20% de descuento por lanzamiento (por única vez)

$19.686> VALOR PARA MIEMBROS DE LA COMUNIDAD MIGRARTE >con 20% de descuento + 30% de beca por ser parte de la comunidad

Uruguay

$1.720> Valor todas las clases

$1.376 >VALOR FINAL con 20% de descuento por lanzamiento (por única vez)

$860 > VALOR PARA MIEMBROS DE LA COMUNIDAD MIGRARTE >con 20% de descuento + 30% de beca por ser parte de la comunidad

Colombia

$175.630 > Valor todas las clases

$140.504 >VALOR FINAL con 20% de descuento por lanzamiento (por única vez)

$87.815 > VALOR PARA MIEMBROS DE LA COMUNIDAD MIGRARTE >con 20% de descuento + 30% de beca por ser parte de la comunidad

 

Brasil

$235 > Valor todas las clases

$188 >VALOR FINAL con 20% de descuento por lanzamiento (por única vez)

$118 > VALOR PARA MIEMBROS DE LA COMUNIDAD MIGRARTE >con 20% de descuento + 30% de beca por ser parte de la comunidad

(Incluye 4 sesiones + material para implementar en tus proyectos)

Una vez que te inscribes recibiras una invitación a sumarte a un grupo de whatsapp dónde iras recibiendo la información para cada clase.

es_ESEspañol