por Agustina Patiño Rosa | Convocatorias, Oportunidad
El Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporánea (IAACC) anunció la IV Convocatoria de creación y producción artística Pablo Serrano/Juana Francés. Esta convocatoria, sin restricciones de edad, residencia u origen, busca impulsar la creación artística contemporánea en todas sus formas. A continuación, detallaremos los aspectos clave de esta oportunidad para artistas de todas las disciplinas.
Detalles de la convocatoria:
- Fecha límite de presentación de candidaturas: 26 de abril de 2024.
- Quién convoca: Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporánea (IAACC).
- Ubicación: Zaragoza, España.
- Disciplinas artísticas a las que se dirige: Todas las disciplinas artísticas, sin restricciones.
Qué ofrece:
La convocatoria tiene como objetivo seleccionar un proyecto de creación y producción artística contemporánea inédito. El proyecto será desarrollado mediante contrato menor de servicios, con un periodo de ejecución del 6 de mayo al 2 de diciembre de 2024. El importe máximo del contrato es de 5.000,00 € (impuestos no incluidos). El proyecto podrá concluir en una exposición temporal dentro de alguno de los espacios del IAACC Pablo Serrano (excluidas las salas que acogen la exposición permanente del Museo).
Requisitos:
La convocatoria está abierta a artistas de cualquier edad, residencia u origen. Se busca un proyecto de creación y producción artística contemporánea inédito. Los candidatos deben comprometerse a desarrollar el proyecto durante el periodo especificado y a cumplir con los términos del contrato.
- Datos de contacto: Para obtener más información y participar en la convocatoria, se puede consultar el documento de bases y escribir un correo electrónico a la dirección especificada en las bases.
por Agustina Patiño Rosa | Convocatorias, Oportunidad
La convocatoria para el “Catálogo Iberoamericano de Ilustración de publicaciones infantiles y juveniles 2024” brinda una emocionante oportunidad para ilustradores de toda Iberoamérica. Organizado por la Fundación SM, El Ilustradero y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, este evento tiene como objetivo destacar el talento y la creatividad de los ilustradores en el ámbito de la literatura infantil y juvenil. A continuación, detallaremos todos los aspectos esenciales de esta convocatoria que busca promover la ilustración en la región.
Detalles de la convocatoria:
- Fecha límite de presentación de candidaturas: 25 de abril de 2024.
- Quién convoca: Fundación SM, El Ilustradero y Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
- Ubicación: Guadalajara, México.
- Disciplinas artísticas a las que se dirige: Ilustración.
Qué ofrece:
Los ilustradores seleccionados formarán parte del “Catálogo Iberoamericano de Ilustración”, que se presentará durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El ilustrador ganador recibirá un premio económico de 5,000 USD y tendrá el honor de realizar una ilustración original para la portada del catálogo.
Requisitos:
Pueden participar ilustradores de publicaciones infantiles y juveniles mayores de 21 años, originarios de cualquier país iberoamericano.
Cada ilustrador debe presentar un mínimo de tres y un máximo de cinco ilustraciones inéditas que conformen una secuencia o narración con tema libre. Las ilustraciones deben formar una secuencia narrativa coherente y uniforme, sin incluir texto, pero contando una historia a través de las imágenes.
- Datos de contacto: Para obtener más información y participar en la convocatoria, los interesados pueden escribir a contacto@iberoamericailustra.com
por Agustina Patiño Rosa | Convocatorias, Oportunidad
La Casa Encendida, en colaboración con la Fundación Montemadrid, anunciaron la convocatoria “Generación 2025”, una oportunidad única para artistas emergentes menores de 35 años residentes en España. Este programa, con más de dos décadas de trayectoria, busca promover y difundir el arte contemporáneo, ofreciendo a los jóvenes creadores una plataforma para mostrar sus proyectos y acceder a herramientas de producción. A continuación, te detallamos todos los aspectos relevantes de esta emocionante convocatoria.
Detalles de la convocatoria:
- Fecha límite de presentación de candidaturas: 22 de abril de 2024.
- Quién convoca: La Casa Encendida, en colaboración con la Fundación Montemadrid.
- Ubicación: Madrid, España.
- Disciplinas artísticas a las que se dirige: Todas las manifestaciones artísticas, plásticas o visuales.
Qué ofrece:
Los artistas seleccionados recibirán una dotación de 10.000 euros cada uno, sujetos a la legislación impositiva vigente. Se elegirán hasta 8 proyectos artísticos, los cuales formarán parte de la Colección Fundación Montemadrid. Además, se proporcionará una plataforma para la exposición de los proyectos ganadores en La Casa Encendida en febrero del próximo año.
Requisitos:
Los participantes deben ser artistas mayores de edad, españoles o extranjeros residentes en España, que no superen los 35 años en la fecha de cierre de la convocatoria. No podrán participar los artistas que hayan obtenido premio en convocatorias anteriores de Generación. En caso de presentarse un colectivo, todos los miembros deben cumplir con los requisitos establecidos. Cada participante deberá presentar un trabajo inédito, que puede estar o no terminado, y que no debe haber sido expuesto previamente antes de la inauguración de la exposición en La Casa Encendida.
Datos de contacto: Para más información, los interesados pueden escribir un correo electrónico a lacasaencendida@montemadrid.es con el asunto “Generación 2025”.
por Agustina Patiño Rosa | Convocatorias, Exclusivas, Oportunidad
Migrarte, plataforma dedicada al impulso y desarrollo de proyectos culturales y artísticos, está en búsqueda de docentes para un programa de formación que iniciará en el mes de abril 2024. Buscamos profesionales apasionados y con experiencia en las siguientes áreas temáticas (se busca un docente para cada clase, la duración de la clase es de 1,30 a 2hs):
Planificación Estratégica y Concepto Creativo:
- Experiencia en la elaboración de estrategias y conceptos creativos para proyectos culturales y artísticos.
- Conocimiento de herramientas de gestión y producción.
- Dominio de herramientas digitales básicas como Excel, Trello, entre otros.
Proceso de Creación del Proyecto:
- Experiencia en la organización de equipos y actividades para la implementación de proyectos.
- Conocimiento en la identificación de valor agregado y modelos de producción.
- Habilidad en el análisis FODA y propuestas diferenciales.
Público Destinatario y Estrategias Comunicacionales:
- Experiencia en el uso de redes sociales y estrategias de comunicación.
- Capacidad para desarrollar estrategias de comunicación efectivas para llegar al público objetivo.
Búsqueda de Financiamiento:
- Experiencia en la exploración de fuentes de financiamiento públicas y privadas para proyectos culturales.
- Conocimiento en la elaboración de dossier artístico y preparación de carpetas para convocatorias.
Marketing Cultural e Intervenciones Artísticas:
- Experiencia en el desarrollo de estrategias de marketing cultural.
- Conocimiento en técnicas artísticas y su impacto en la comunicación.
Proyección del Proyecto:
- Experiencia en el desarrollo de estrategias para la sostenibilidad de proyectos culturales en situaciones desafiantes.
- Conocimiento del contexto local y habilidades para adaptar estrategias según las necesidades del territorio.
Proceso de Selección: Los interesados/as en impartir alguna de las clases mencionadas deben enviar su currículum vitae, indicando la(s) área(s) de especialización de interés, y una propuesta de clase que incluya objetivos, metodología y contenido a desarrollar.
Fecha Límite de Recepción de Solicitudes: 1 de abril 2024.
Contacto: Enviar el currículum vitae y la propuesta de clase a agustinapatino@migrarte.com
Migrarte valora la diversidad y la inclusión. Se invita a todas las personas cualificadas a postularse, independientemente de su origen, género, orientación sexual, identidad de género, edad, capacidad o cualquier otra característica protegida por la ley.
por Agustina Patiño Rosa | Convocatorias, Oportunidad, Proyecto colaborativo
Hito Cultural busca talentos emergentes del arte contemporáneo.
Hito Cultural, con su compromiso firme de ampliar el reconocimiento y valor social del trabajo artístico, te invita a participar en su convocatoria abierta de arte contemporáneo. Si eres un artista emergente con ganas de explorar, crear y contribuir al panorama artístico nacional, ¡esta es tu oportunidad!
Fecha Límite para Participar: 21 de marzo de 2024
Quién Convoca: Hito Cultural
Ubicación: Buenos Aires
Dirigida a: Pintura, dibujo, escultura, artes del fuego, fotografía, gráfica, instalaciones y medios alternativos, textil, espacio no disciplinario, entre otros, en el ámbito de la creación e investigación artística.
Objetivo de la Convocatoria:
Esta convocatoria tiene como objetivo incentivar, impulsar y apoyar la formación y producción emergente de arte contemporáneo nacional. Hito Cultural busca construir una amplia comunidad de artistas mediante la integración de programas de análisis y producción de arte.
Qué ofrece:
- Beca Mensual: Cada artista seleccionado recibirá una beca base de U$D 500 mensuales durante ocho (8) meses (del 15 de abril al 15 de diciembre de 2024).
- Espacio de Taller: Un área compartida en el Distrito Tecnológico para trabajar en sus obras.
- Apoyo Financiero Adicional: Posibilidad de recibir apoyo financiero adicional por parte de posibles mecenas para respaldar la producción de obras.
- Asesoramiento Curatorial: Brindado por Rodrigo Alonso.
- Orientación Semanal: A cargo de las curadoras Victoria Tolomei y Sol Quiñones.
- Participación en Actividades del Programa: Incluyendo workshops y visitas.
Requisitos para participar:
- Artistas mayores de 18 años.
- Argentinos nativos o naturalizados y extranjeros con residencia en Argentina (mínimo tres años).
Compromisos:
- Dejar una obra para la sustentabilidad del proyecto.
- Realizar una acción con la comunidad.
Consulta la convocatoria completa aquí y envía tu propuesta antes del 21 de marzo de 2024.
por Agustina Patiño Rosa | Convocatorias, Oportunidad
La Bienal de Mujeres en las Artes Visuales (BMAV) 2024 lanza su nueva convocatoria.
La Bienal de Mujeres en las Artes Visuales (BMAV), organizada por la asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV), abre sus puertas a una nueva edición que busca destacar y apoyar el trabajo creativo, curatorial y de investigación de mujeres artistas. ¡Esta es tu oportunidad de contribuir al cambio y la visibilidad en el mundo de las artes visuales!
Fecha Límite para Participar: 15 de marzo de 2024
Quién Convoca: MAV, la asociación Mujeres en las Artes Visuales.
Ubicación: Madrid
Qué ofrece:
Esta convocatoria tiene como objetivo apoyar proyectos artísticos que incorporen la perspectiva de género y que puedan ser difundidos durante el año 2024 en espacios de acceso público a nivel local, nacional o internacional.
Ayuda a la Producción Artística: cada proyecto seleccionado recibirá una ayuda de 1.300 euros (impuestos incluidos). Además, los proyectos serán parte integral del programa de la Bienal de Mujeres en las Artes Visuales, BMAV 2024.
Requisitos para Participar:
- Proyectos inéditos.
- Tema u objetivo principal: visibilidad de las mujeres en las artes visuales desde una perspectiva feminista y comprometida con el retorno a la sociedad y las buenas prácticas.
Envía tu proyecto a bienal@mav.org.es antes del 15 de marzo de 2024. Asegúrate de que tu propuesta refleje el compromiso con la visibilidad de las mujeres en las artes visuales y su impacto en la sociedad.
Consulta la convocatoria completa aquí. ¡Tu creatividad puede marcar la diferencia!