ItinerARTE: descubre experiencias inspiradoras para cruzar fronteras con el arte.
En el mundo del arte, cada trazo, acorde y palabra son viajes en sí mismos. ItinerARTE es un espacio para explorar y celebrar estas travesías, donde el arte se convierte en el puente que une fronteras, conecta culturas y relata historias únicas de migración, tanto personal como artística.
Este Encuentro no solo busca explorar la influencia de la migración en el arte y del deseo del artista de movilizarse, sino también de cómo el arte trasciende esas fronteras, tejiendo historias que se entrelazan con la realidad cultural de cada nuevo lugar recorrido.
ItinerARTE es un espacio dedicado a compartir las experiencias de artistas que han desarrollado su arte a través de viajes y fronteras, ya sea como causa o consecuencia de sus travesías personales.
Temas Destacados:
- Narrativas Migratorias: Exploraremos cómo las historias personales de migración se convierten en el lienzo de expresión para artistas de diferentes rincones del mundo.
- El Arte como Puente Cultural: Analizaremos cómo el arte actúa como un puente entre diversas culturas, permitiendo la expresión de identidades en constante movimiento.
- Proyectos Inspiradores: Conoce proyectos artísticos surgidos a raíz de la migración, destacando su impacto y poder para conmover y unir a través de fronteras.
Contaremos con la participación de artistas procedentes de distintos países, enriqueciendo el diálogo con perspectivas diversas y experiencias únicas:
- Simón Rodríguez Landaeta, escritor y gestor cultural, desde Lugo – España. Ganó el Concurso Nacional de Poesía en Lengua Gallega O Facho 2023 con el libro “A outra patria”, el cual explora su proceso migratorio y las afectaciones identitarias que conlleva. Desarrolla en RRSS el proyecto @galegodecaracas para la divulgación y puesta en valor del patrimonio gallego y venezolano desde una perspectiva intercultural.
- Ana Isabel Orozco Aguilarte, diseñadora gráfica, gestora cultural, curadora independiente, desde Buenos Aires – Argentina. Desde el 2009 trabaja de la mano de artistas, galerías y espacios culturales. Es la creadora de Salvada por el arte y de Artistas Migrantes, proyectos vinculados a la comunicación, gestión, curaduría y difusión de artistas con una mirada migrante y marrón.
- Ignacio Tamagno, artista escénico, desde Dinamarca. Ha recibido diferentes premios por su trabajo como dramaturgo y ha sido becario del FNA, el INT y la AUIP en distintas ocasiones. Actualmente es artista residente del Nordisk Teaterlaboratorium de Dinamarca y co-dirige una pequeña editorial, Pasto Ediciones, abocada a la nueva dramaturgia. Desarrolla su trabajo en articulación con teatros y festivales europeos y sudamericanos.
¡Únete a la Conversación! Descubre cómo el arte y la movilidad se entrelazan en un evento que te invita a explorar, aprender y conectar con la riqueza de historias artísticas que cruzan fronteras.
Sábado 25 de noviembre, 12h ARG, 16h ESP.
Inscripción AQUÍ
(Pensando en viajar con tu arte? Te dejamos este post con información práctica para saber por dónde empezar).
Additional Details
foto -