Exclusivas archivos | Página 3 de 4 | Migrarte
Residencia artística en casa rural al pie de los Montes de Málaga

Residencia artística en casa rural al pie de los Montes de Málaga

Hola! Somos Gala y León, una pareja de artistas emprendedores (escritora y músico). Actualmente residimos en Coín, Málaga, en una bella casa de campo a las afueras de la ciudad, rodeada de parcelas de naranjos, aguacates y olivos. La finca cuenta con un departamento separado de la casa principal, donde se puede disfrutar de la tranquilidad del campo de forma privada y con las comodidades de una vivienda de ciudad. Ofrecemos este espacio, además de libre acceso al jardín, la piscina, el asador, y el pequeño campo de tiro con arco, durante una estadía de una semana. Queremos destacar que para acceder a la finca y movilizarse es necesario contar con vehículo, ya que se encuentra a quince minutos del centro de Coín y no hay locales comerciales cerca. Por otro lado, comentar que convivimos con nuestros siete perros y un gato, que también disfrutan del jardín y el sol en la finca y que estarán presentes durante la semana de estadía.

Ofrecer un espacio para realizar residencias de arte en Quito y la Amazonía.

Ofrecer un espacio para realizar residencias de arte en Quito y la Amazonía.

No Lugar – Arte Contemporáneo, es un proyecto independiente que nace en el 2010 y reflexiona sobre las problemáticas del arte contemporáneo, su investigación promoción y difusión. 
 

Nuestro objetivo es visibilizar procesos de arte emergente, reconocer sus rutas, e integrarlo a un circuito y consumo del arte, sin embargo, las salidas profesionales a sus propuestas son escasas, su trabajo se realiza en un contexto precario y muy reducido. Nuestra intención es generar condiciones efectivas para la investigación, producción y circulación de arte contemporáneo.

Dar talleres o cursos en un espacio creativo en el centro de Vigo.

Dar talleres o cursos en un espacio creativo en el centro de Vigo.

Taller Arterial está en Vigo, muy cerquita del centro y es una calle con mucho tráfico.

Este local es un espacio de creación: creación de obra, creación de talleres o creación de arte.

Estamos armando la agenda de talleres y cursos para mayo, junio y julio.

Los talleres que funcionan mejor son:

Adultos: monográfico 4 horas viernes a la tarde y sábado de mañana o tarde.

Niños y familias: sábados a la mañana, 2 h.

Contar tu historia y difundir tu arte en un encuentro iberoamericano.

Contar tu historia y difundir tu arte en un encuentro iberoamericano.

Cada año llevamos adelante una serie de encuentros virtuales en donde conectamos artistas de diferentes países de Iberoamérica alrededor de un tema en común.

Uno de los temas elegidos por nuestra comunidad para el 2023 ha sido el de viajar a través del arte o, en otras palabras, cómo nuestro arte puede ayudarnos a movernos hacia diferentes lugares.

Realizar una performance de “teatro invisible” en un evento internacional (exclusivo Córdoba, Argentina).

Realizar una performance de “teatro invisible” en un evento internacional (exclusivo Córdoba, Argentina).

En el mes de marzo se realizará un evento en Córdoba capital de una fundación internacional de jóvenes. Será un evento de un fin de semana de duración en donde aprox 100 jóvenes líderes del cono sur realizarán distintas actividades para fomentar el intercambio de experiencias y diseñar líneas de trabajo conjuntas.

Una de las actividades consiste en un recorrido urbano para conocer la historia de Córdoba, y el valor del patrimonio inmaterial desde lo social, no desde lo que se cuenta en los libros bajo la narrativa de “La rebeldía de las juventudes (la Córdoba de las campanas. Córdoba de la Reforma. Córdoba de la Revolución)”

Durante ese recorrido se plantea la intervención de un grupo de artistas que acompañen a los asistentes realizando una performance de teatro invisible, contándoles sobre la historia del cuarteto y su impacto social en la ciudad.

Lxs artistas deberán interpretar personajes “codobeses” como puntos/hitos acompañando el recorrido caminando que harán las personas en el centro histórico de Córdoba dando a conocer la cultura, formas y calidez que caracteriza a la provincia, mencionando o “mostrando” aspectos tipicos locales. Escribenos y nos contactaremos para seguir conversando y contandote más

 (Recorrido de 30 minutos) 

Becas de residencia para jóvenes creadores 2023/24

Becas de residencia para jóvenes creadores 2023/24

La Fundación Antonio Gala convoca anualmente las plazas de alojamiento y manutención para jóvenes creadores de entre dieciocho y treinta años en lengua castellana. El objetivo fundamental de estas ayudas es formarlos en la idea de que todos deben enriquecerse con la convivencia, y que dentro de la Fundación pueden “vivir para trabajar sin tener que trabajar para vivir”, una idea del escritor Antonio Gala que se ha visto finalmente cumplida con la puesta en marcha del proyecto que lleva su nombre.

Hasta el día de hoy han pasado por la Fundación unos trescientos jóvenes creadores en veintiuna promociones.

El trabajo de los jóvenes creadores en la Fundación Antonio Gala está presidido por la libertad. No hay profesores que dirijan su actividad, sino que reciben eventualmente la visita de creadores ya consagrados que les orientan y aconsejan. Uno de los pilares de la Fundación Antonio Gala estriba en fomentar la convivencia entre los residentes y enriquecer cada uno su propia disciplina con la de los demás. Es esta “fecundación cruzada”, de la que habla Antonio Gala, la que debe presidir la vida diaria: los jóvenes se reúnen al final de la jornada para explicar sus avances, sus dudas, compartir sus experiencias y enriquecerse recíprocamente. De esta forma, el escritor aprende del músico, el músico del escultor, el escultor del pintor y así sucesivamente.