¡INS- PI- RA- TE! Una viajera incansable que te cuenta toda su experiencia para que te animes.


Victoria Agulla Tagle. Técnica en Periodismo. Licenciada en Comunicación Social., Máster en Gestión Cultural.Nacida en Córdoba hace 27 años y vivo en Barcelona desde 2019.

1- Como artista y gestora cultural, contanos de tu experiencia ¿En qué tipos de propuestas colaborativas has participado? 

Mi primer trabajo fue como productora en un programa televisivo sobre política. De la TV pasé a la producción de radio. Del audio pasé íntegramente al Social Media Management en agencias. Como me gustaba mucho viajar, comencé a escribir diarios de viajes para diferentes webs. Hasta que, a partir del programa que producía y guiñaba El País de los Hoteles, en 2015, logré cumplir una de mis metas: ir a cubrir el Festival de Cannes. Desde ese momento, comencé a dedicarme de lleno a la cobertura de festivales de cine y eventos culturales en diferentes partes del mundo tales como San Sebastián, París, Milán, Berlín, Venecia, Los Ángeles y San Francisco, Desert Trip California Music Festival.

En mis 27 años, he recorrido más de 35 países, trabajando para mostrar la idiosincrasia cordobesa al mundo y compartiendo la cultura mundial a los ciudadanos de Córdoba que siguen mis viajes; a donde vuelvo para ser parte de proyectos culturales de la ciudad que me enorgullecen, de los cuales quiero resaltar tres durante 2018 y 2019: mi cargo de en área de Comunicación en la muestra interdisciplinaria de FICCION y las visitas guiadas para alumnos escolares por el museo; mi trabajo como encargada de Prensa en la productora musical de La Nueva Generación y sus shows con compromiso social como Festival Girl Power; y acciones con la Municipalidad de Córdoba para resaltar la Cultura joven en la ciudad a través de eventos como el Festival de la Juventud para fomentar la cultura cordobesa y hacer de ella un movimiento formativo de nuevas generaciones.

Conocer otras experiencias siempre suma para animarse…

2- ¿Cómo vivís la experiencia de hacer arte en otro lugar? ¿Crees que moverte y cambiar de contexto influye en tus procesos creativos o de gestión?

Claro porque aprendo de otros sectores, personas, ámbitos, culturas. Personalmente, en cada contexto puedo aprender diferentes formas de gestionar situaciones según la idiosincrasia del país.
Al trabajar en comunicación y cultura todo lo que tenga que ver con lo social, ya sea tomar un té, leer un libro, ir a un festival, asistir a un evento son rituales culturales que me enseñan sobre cada ciudad.
Lo que yo puedo aportar en cada proyecto es una forma de trabajar con energía, creatividad, desde la cohesión, la perseverancia y la constancia.

Acabo de volver de una experiencia en Miami, desenvolviendo como Content Manager de Wynwood Buggies Agency, además de trabajar en el sector hotelero, turístico y gastronómico de Miami, donde trabajé durante 3 meses en atención al cliente en Soho House, un club de miembros de creativos. Y este tipo de intercambios me nutre de experiencia en el área cultural como he hecho durante otras temporadas en ciudades de España, Argentina, Estados Unidos, Brasil y Francia.

3- ¿Cómo fue que te animaste?¿Qué puedes contarnos de esa experiencia enriquecedora?¿Alegrías y frustraciones de conseguir oportunidades? ¿Cómo las viviste?

Me anime porque, como dice el refrán, “el que no arriesga no gana”. Y creo que cada uno va eligiendo sobre su presente y por ende su futuro. No hay excusas. Claro que algunas personas
tenemos la fortuna de tener un margen de error más grande pero también porque hemos tomado las suficientes precaución para que nuestros errores no impacten sobre los demás y seamos los protagonistas de nuestras propias vidas porque, más allá de cualquier adversidad, situación, lugar o tiempo “Todos tenemos un poder especial: la facultad de elegir.”

Yo esta vez, elegí la ciudad condal porque Barcelona cumple acabadamente con todas mis expectativas tanto intelectuales, profesionales, sociales, empresariales como culturales.

Creo que el “hogar está donde se encuentre tu corazón” aunque mi hobby favorito siempre será donde nunca he estado.

4- Migrarte es una plataforma de intercambio para artistas y diseñadorxs, se creó para facilitar la conexión entre artistas y la participación en proyectos culturales colaborativos y residencias artísticas. ¿Crees que migrarte puede ayudar a vivir ese tipo de experiencias? ¿Por qué?

Soy una persona super curiosa, me fascina el mundo cultural, me gusta mucho trabajar en nuevos desafíos sobre todo si es en equipo en torno a ideas creativas. Me apasiona la comunicación desde que soy adolescente y esa pasión se acentúa cada vez más. Tengo pasión por conectar y compartir.
Por eso, me parece que Migrarte es una plataforma que merece ser reconocida y utilizada a nivel mundial porque “viajamos para cambiar, no de lugar, sino de ideas”.

Y lo que ofrece Migrarte es el acceso a la agenda cultural, el blog de capacitaciones, el debate sobre temas de interés y las noticias sobre arte que une continentes a través del arte.

5- Abierta a lo que quieras aportar o te hayas quedado con ganas de contar.

“Si caminas solo, irás más rápido, si caminas acompañado, llegarás más lejos.”

Herramientas de comunicación digital para Música y Artes Escénicas

Carla nos dejó una capacitación para que puedas viajar como ella desplegando tu arte

Cuatro bloques dónde se incluyen herramientas y recomendaciones para difundir tu proyecto artístico. Aprenderás a gestionar y comunicarte con tu público de manera efectiva a través de las diferentes posibilidades que nos proporciona hoy el mundo digital. Abierta para artistas de la comunidad migrarte