El pasado Encuentro de la Comunidad Migrarte fue una enriquecedora sesión dedicada a explorar las experiencias de dos talentosas artistas que han llevado su arte más allá de las fronteras: Sandra Blanco, una destacada bailarina e investigadora, y Lorena Oliver, una fotógrafa con una sensibilidad única.
Aquí os compartimos el resumen de lo que nuestras invitadas nos contaron sobre sus trayectorias, los desafíos que enfrentaron y los aprendizajes que adquirieron en sus viajes artísticos.

¿Cómo dar el primer paso hacia la movilidad?

Cuando conocemos artistas que logran experiencias de movilidad siempre surge la misma pregunta: ¿Cómo hicieron? ¿Cuál fue el primer paso?

La aventura de Lorena comenzó por la adopción de su hijo en Etiopía. Fascinada por la cultura y la gente, empezó a fotografiar un proyecto social casi sin planearlo. Este primer paso la llevó a regresar repetidamente al país, encontrando en la fotografía un puente hacia su pasión.

En cuanto a Sandra, tras finalizar su carrera en danza, Sandra se interesó por la danza africana y buscó un motor creativo diferente. Realizó un máster y obtuvo una beca en el departamento de cooperación internacional, lo que le permitió colaborar con una organización en Uganda. Se centró en trabajar con la infancia en áreas rurales, conectando su arte con la educación y el desarrollo comunitario.

→ Si estás buscando lograr tu propia experiencia de movilidad artística, te recomendamos que le des una mirada a Pasaporte al Arte

¿Qué desafíos pueden surgir y cómo los podemos afrontar?

El camino de la movilidad no es fácil. Entender los desafíos que pueden surgir nos ayuda a planificar mejor nuestras propias experiencias.

Para Lorena, uno de los mayores retos fue la barrera del idioma y la comunicación, además de tener que adaptarse a las diferentes condiciones de vida, muchas veces lejos de la comodidad a la que estamos acostumbradas.

Por otra parte, para Sandra los mayores desafíos fueron la incertidumbre y las tensiones familiares. La comunicación fue un desafío, pero encontró en el lenguaje corporal una herramienta poderosa. También mencionó la diferencia en la percepción del tiempo y la forma de vida, lo cual requirió paciencia y adaptación.

“El tiempo, no es para todos igual. La forma de vivir, de relacionarse, de sentir. Se necesita tiempo”. Sandra Blanco.

El poder de las alianzas.

A la hora de movernos con el arte, un paso fundamental es el de estudiar a los principales actores culturales: en nuestro lugar de origen nos ayudarán quizás con apoyo institucional o financiamiento, en el lugar a donde lleguemos nos servirá para lograr más oportunidades y capitalizar mejor la experiencia.

Para Sandra la universidad y su departamento de cooperación fueron clave, junto con la ONG que hizo un convenio con la universidad. Se apoyó también en su propia asociación cultural para poder financiar los proyectos.

La experiencia de Lorena fue a través de la colaboración con una ONG valenciana. De esta forma pudo gestionar sus viajes y realizar sus proyectos fotográficos. También estableció contactos con asociaciones culturales locales y desarrolló proyectos con otros fotógrafos etíopes.

El impacto personal de viajar con el arte.

Todo viaje nos atraviesa. Es ingenuo pensar que vamos a movernos y eso no va a suponer sacudir creencias, ideales, procesos.

Para Lorena, este trabajo cambió su manera de acercarse a las personas, haciéndolo de una forma más humana. La experiencia marcó un antes y un después en su vida, ayudándola a descubrir su verdadero camino y pasión.

Sandra encontró en África una forma nueva de expresarse y se reencontró con su lado pedagógico. Pudo desarrollar su propia metodología, centrada en ofrecer un espacio para que la acción artística ocurra de manera natural.

“Me influyó en la manera de acercarme a las personas, de una forma más humana. un antes y un después. descubrí mi camino, lo que realmente disfruto”. Lorena Oliver.

¿ Cuáles son las claves para gestionar oportunidades de movilidad?

En conclusión, podríamos decir que para gestionar nuestras propias oportunidades de movilidad debemos:

  • tener claro quiénes somos, qué hacemos, cuáles son nuestros valores. Por un lado para poder buscar oportunidades alineadas a nuestra esencia. Por otro lado, para poder ser conscientes de qué es lo que nosotras podemos ofrecer al territorio a donde vamos.
  • tener claro cuáles son nuestros objetivos, para ser estratégicas a la hora de planificar nuestras experiencias
  • buscar alianzas y crear redes, siempre

Gracias a nuestras invitadas y a todos los artistas participantes en este Encuentro!

→ Si no quieres perderte los próximos Encuentros de la Comunidad te recomendamos que prestes mucha atención a nuestras redes! También puedes sumarte al canal de difusión de Whatsapp para estar al tanto de las próximas fechas y temas a conversar.

→ Todavía no eres parte de la Comunidad? Completa hoy aquí tu registro y empieza a crecer en colectivo