El encuentro de febrero en Migrarte nos dejó grandes reflexiones sobre el rol del artista en la gestión de sus derechos y la importancia de construir redes colectivas. Con la presencia de Gisela Magri y Majo, exploramos cómo los creadores pueden defender su trabajo y garantizar su sustento dentro del ecosistema cultural.

La importancia de conocer nuestros derechos como artistas

Uno de los puntos clave que se abordaron es que existe mucho dinero que les corresponde a los artistas y no lo saben, simplemente por desconocimiento de sus derechos. Registros, regalías, licencias y contratos son herramientas fundamentales para que un artista pueda vivir de su obra.

Majo, abogada especializada en Propiedad Intelectual y docente en Migrarte, enfatizó la necesidad de pensarnos como trabajadores de la cultura. No basta con la creación artística; hay que conocer el marco legal que la protege y saber cómo hacer valer nuestros derechos en entornos digitales y físicos.

Construcción de políticas públicas y la voz de los artistas

A partir de la experiencia de Gisela Magri, quien actualmente está a cargo del área de Música de la Secretaría de Cultura de La Plata, reflexionamos sobre la importancia de que las políticas culturales sean diseñadas por personas con experiencia en el territorio. Es fundamental que quienes toman decisiones en estos espacios escuchen a los artistas y a la comunidad para construir políticas que realmente funcionen. 

“Ser trabajadora de la cultura es un camino que no se termina nunca”.

La fuerza del trabajo colectivo: sindicatos y organizaciones

Además de los derechos individuales, existe una dimensión colectiva de la gestión de derechos. Conversamos sobre la importancia de los sindicatos y organizaciones culturales, que no solo protegen a los artistas, sino que también facilitan espacios de participación, apoyo mutuo y negociación colectiva.

Involucrarse en estas redes permite dejar de estar solos en la autogestión y encontrar respaldo en otras personas que enfrentan los mismos desafíos. Desde Migrarte, promovemos la creación de comunidad como un pilar para el crecimiento y la sostenibilidad de las carreras artísticas.

Próximos pasos

Si te interesa seguir profundizando en estos temas, te invitamos a participar en la píldora formativa “Arte y derechos intelectuales: registros, negociación y entorno digital”, que inicia el 19 de febrero.
👉 Más info e inscripción AQUÍ

Porque el arte es trabajo, y conocer nuestros derechos es el primer paso para fortalecerlo. 💡🎭🎶