Con la música como bandera, Franco Conti nos motiva a pensar en el poder transformador del arte.
Nacido en la ciudad argentina de Mendoza y embarcado en un recorrido musical desde temprana edad, Franco fusiona diferentes pedagogías musicales, no solo en la guitarra, sino también en una variedad de instrumentos y en la producción musical.
Sabemos que tu perfil es diverso y tus estudios de formación estuvieron ligados a otros ámbitos. ¿Cómo descubriste esta pasión por la música y que querías dedicarte a ella? ¿Cuáles son tus motivaciones artísticas?
Mi pasión por la música la “descubrí” de niño, creo que es algo inherente a mi ser. Siento una atracción muy fuerte hacia ella imposible de manifestar en palabras y desde mis primeros recuerdos hasta el presente me acompaña.
Desde los 8 años le dediqué tiempo sin otro objetivo que el de tocar, hasta que en un momento de viajes y epifanías a mis 23 años visualicé claramente que tenía algo de valor para compartir con los demás y así cobró sentido el querer profesionalizarme, es decir el juego y mi propia pulsión, sin darme cuenta habían construido algo que para mí es muy valioso y serio.
Mis motivaciones artísticas (extrapolando lo artístico a lo global no sólo a la música) se pueden dividir en 2: una es la intrínseca, la cual me acompaña desde el principio y mediante ella he formado mi realidad, desarrollado mis pensamientos, mi sentir y las proyecciones de mi vida. La otra son las personas que me escuchan y conectan con mi trabajo, con las cuales estaré eternamente agradecido porque me hicieron notar que tengo algo para dar y son la razón por la cuál tomé la decisión de trabajar no sólo en lo intrínseco (individual), sino también, agregar el trabajo de sacar eso hacia afuera de la mejor manera posible.
Estuviste viajando y presentándote en diferentes lugares ¿Cómo fue esta aventura?
Si, como comentaba antes, descubrí el oficio mientras viajaba y estuve algunos años viviendo en diferentes países, trabajando con música y cocina. La cocina para mí es otro trabajo que su fin es un placer como también estar en contacto con lo primitivo de mi ser (oler, ver, tocar, cocinar, comer) sumado a eso era mucho más fácil conseguir dinero con esta actividad la cual me gusta pero estaba seguro que quería trabajar en la música, por lo que de a poco me las fui ingeniando para hacer cada vez más música y menos cocina (profesionalmente), fue así que empecé a establecer un plan a largo plazo, educándome en producción musical, grabación, mezcla, producción ejecutiva, realizando composiciones y tocando.
El clímax de tocar y producir fue hacer una gira autogestionada por Argentina, donde presenté mi 1er álbum “Yendo” con 30 shows en 12 provincias. Al finalizar la misma comenzamos la productora “Medusa” con mi gran amigo y colega Lucas Martín.
La aventura de estos viajes fue la posibilidad de experimentar desde un montón de lugares diferentes, tocando en la calle, pidiendo permiso en restaurantes, en el bondi, en bares, clubes, escenarios, teatros, centros culturales, producciones íntimas, en la playa, la montaña, el río, el desierto, la selva, plena ciudad, etc. y con personas diferentes.
“Claro está que el contenido de la música que hago (como el de mi ser) está plagado de estos viajes, de sus experiencias, sus sonidos, floras, faunas, culturas, personas que no olvidaré y la intensidad que conlleva el ser nómade”.
Migrarte es una plataforma de oportunidades para artistas. ¿Cómo crees que migrarte puede ayudar a vivir ese tipo de experiencias? Ya que eres parte de la comunidad, cuéntanos: ¿Qué fue lo que más te gustó de la plataforma?
Lo que más me gusta de la plataforma es la red de contactos, es su motor más fuerte y mediante estos se pueden hacer realidad un montón de experiencias y proyectos. Creo que la información que brindan también suma a que las personas puedan tener este tipo de experiencias, ya que suavizan ciertos temores que algunxs puedan tener y desbloquean trabas de perspectivas ya sea leyendo las experiencias de otrxs o desarrollando las herramientas de los cursos.
¿Tienes algún proyecto vigente para compartirnos y que te interese que la comunidad sepa? Queremos difundirlo!
Actualmente estamos trabajando con Lucas en Medusa, la cual es una empresa de servicios artísticos compuesta por 3 unidades: Medusa banda (Lucas y yo + sesionistas), Medusa productora de eventos y Medusa productora artística (producción musical y ejecutiva).
Actualmente las 3 unidades se encuentran en funcionamiento: estamos presentándonos en vivo, el 12 de octubre realizaremos nuestro 4to evento en Mendoza con artistas de CABA y del sur de Argentina y estamos produciendo, grabando y mezclando álbums de musicxs mendocinxs.
En Abril del 2024 nos vamos con Medusa a México para mostrar nuestro trabajo y generar relaciones con el entorno artístico Mexicano, la idea es internacionalizar la empresa utilizando nuestros conocimientos y experiencias tanto en el sector artístico y empresarial como en el ser nómades.
La música siempre ha sido más que una pasión para Franco; es su canal de vida para interpretar, comunicar y conectar con el mundo que lo rodea. Durante sus viajes, Franco adquirió una profunda conciencia de que la música lleva consigo un mensaje que trasciende su propia individualidad. ¡Gracias Franco por compartir tus aprendizajes a través de esta entrevista para la comunidad Migrarte!
Lee otras entrevistas de artistas y sus experiencias por el mundo
Sol Martínez, artista plástica, pintora, dibujante y muralista.
“La experiencia de vivir, estudiar y conocer gente nueva en ese ámbito es increíble. Éramos casi 70 personas, todos de diferentes países y otros luagres de España. Todos con un interés en común, el de la ilustración, el arte, el dibujo.”